PRIMERA LECTURA: ¿QUÉ ES EL MUNDO? / MARINA BENITO LUENGO
Entrega de los ejemplares: Antes de arrancar la temporada y durante las vacaciones de verano, se enviaron a domicilio los ejemplares del libro por cortesía de la autora. El libro lo recibieron junto con una carta que les dedicó la propia escritora. Se acordó que traeríamos el libro leído para la primera sesión en la que tendríamos un encuentro con ella.
Encuentro con la autora: Después de presentar a Marina, cada lector le dio su opinión sobre la lectura y compartimos impresiones con ella. Para finalizar la sesión, Marina nos impartió un taller sobre cómo despertar nuestra creatividad a través de la escritura.
Emociones durante la lectura: hubo bastantes lectores que coincidieron en que el libro había sido una invitación a parar el ritmo y observar a nuestro alrededor, a valorar la importancia de las pequeñas cosas y a aceptar lo que no queremos ver. En muchos casos, los lectores no encontraron respuesta a la pregunta del título pero en otros, coincidieron en que el mundo lo hacemos las personas y que cada uno de nosotros somos un mundo con nombre propio.


SEGUNDA LECTURA: LAS HEREDERAS DE LA SINGER / ANA LENA RIVERA
Entrega de los ejemplares: Hemos leído el libro de un tirón porque teníamos previsto un encuentro virtual con la escritora. Algunos lectores se asustaron un poco al ver el grosor, pero al final, todos coincidieron en que había merecido la pena el esfuerzo. De no ser por el encuentro, hubiéramos partido la lectura en dos sesiones, son muchísimos temas los que toca la novela y no hemos podido charlar de todos con calma.


Encuentro con la autora: Ha sido nuestro primer encuentro «virtual», una experiencia que a todos les ha gustado y que no les importa repetir. Ana se mostró cercana y sonriente y lo puso fácil. Algunos le formularon preguntas, otros le trasladaron recuerdos relacionados con las máquinas de coser y todos le dieron la enhorabuena por el excelente trabajo.
Emociones durante la lectura: Varios lectores asignaron la nostalgia como emoción principal al libro. Un par de ellos coincidieron en que les resultaba poco creíble que todo lo que sucede, suceda en una misma familia. La rabia y la indignación también han estado muy presentes, y dos lectoras admitieron haber reído y llorado a partes iguales. La gran mayoría estuvo de acuerdo en que el comienzo es complicado, cuesta unos cuantos capítulos situarse en el tiempo y ubicar a cada una de las protagonistas, pero en cuanto esto se consigue, la historia vuela.
Nota media: 4’6 sobre 5
De manera especial y porque Ana Lena nos sugirió antes del encuentro que le encantaría conocer los recuerdos que tuvieran los lectores en torno a una máquina de coser, decidimos recopilarlos y elaborar un folleto para hacérselo llegar y, a su vez, conservarlo como un recuerdo lector.


TERCERA LECTURA: HISTORIAS DE MUJERES CASADAS / CRISTINA CAMPOS
Entrega de los ejemplares: hemos partido el libro en dos lecturas y al finalizar todos hemos coincidido en que no fue una buena decisión. Aún así, ambos debates fueron intensos y tocamos temas de lo más variopinto. La familia, la infidelidad, el conformismo, la amistad, los secretos…
Comentarios sobre la lectura: fueron muchos los lectores que han definido la novela como una «lectura entretenida», pero que les había dejado muchos temas pendientes y sin terminar. Comentaron que el título no refleja la realidad del contenido porque la historia se centra en Gabriela y deja a medias las vidas del resto de mujeres. También se repitió el comentario de que les habían sobrado escenas sexuales tan descriptivas. Es curioso que dos de los lectores del club, dos hombres, dijeron que este libro les ha recordado lo que ya sabían: «Sois demasiado críticas vosotras con vosotras mismas» y «Las mujeres pensáis que sabéis mucho más de los hombres de lo que sabéis». En varios casos describieron el final como patético. Pese a estos comentarios, a quienes sí les gustó la lectura, les gustó muchísimo hasta valorarla con 5/5. Destacaron la facilidad para caminar con los personajes, sentir como ellos, empatizar en cada una de las situaciones y sentir la invitación a reflexionar sobre sus propias vidas. En cuanto a la narrativa y la estructura del libro, la mayoría coincidió en que la novela está muy bien escrita.


Nota media: 3’8 sobre 5